CUANDO ACECHA LA MALDAD

5 joyas del cine Argentino ocultas en plataformas

Para muchos, el cine argentino, está muy por debajo de otro cine, como por ejemplo podría ser el cine de Hollywood, el cine europeo o, hasta incluso, en los últimos, fue el cine coreano el que creció mucho para el público mainstream. Sin embargo, el cine argentino, nuestro cine, no tiene nada que envidiarle a ninguno de los otros mencionados, ya que tenemos una muy amplia e interesante variedad, pasando por varios géneros. En esta ocasión voy a hablar sobre cinco películas disponibles en plataforma (por lo menos en Argentina) para poder disfrutar y comprobar lo que digo. Ahora sí, vamos con las películas.

5) Cuando acecha la maldad

Sinopsis: En un pueblo rural de Argentina, dos hermanos descubren que en el pueblo hay un infectado por un ente sobrenatural e intentan detenerlo. No solo fallan en el intento, sino que salen varios secretos acerca de la familia del protagonista en los que incluso involucra a su hermano.

Terror del bueno y argentino para tener a todo momento los pelos de punta. A través de la dirección, de la puesta en escena, de los efectos prácticos y sus actuaciones (actores desconocidos), Damián Rugna nos regala una obra maestra que te va a dejar dando vueltas y vueltas la cabeza pensando constantemente en su guion, en su subtexto, en las decisiones que toma cada personaje, incluso se pueden generar varios debates. Así que si te gusta el terror y por supuesto el cine argentino, vayan a verla en Netflix (la N roja).

4) El patron: Radiografia de un crimen

Sinopsis: Joaquín Furriel, un hombre de pueblo, llega a Buenos Aires y comienza a trabajar en una carnicería para un jefe sin escrúpulos. El problema arranca cuando Furriel es enviado a un local de carnicería en donde venden la carne en descomposición.

El Patrón, tranquilamente también podría verse como una película, pero es aún más cruda porque es un terror bastante realista, en donde a cada momento vemos al jefe del protagonista, como un monstruo explotador, misógino, xenófobo, racista, mentiroso, mandón (en el mal sentido) y hasta incluso asqueroso. Es probable que después de esta película no quieran comer carne, al menos por un rato. La misma la podés ver por Netflix.

3) Aterrados

Sinopsis: En su casa, en un barrio de Buenos Aires, una señora empieza a escuchar ruidos que provienen de una cañería. La protagonista se siente amenazada antes de esas mismas voces, ya que ella afirma escuchar que la quieren matar. A partir de acá, empiezan a suceder más hechos sobrenaturales en los que empiezan a asustar a todo el pueblo.

Y una vez más tenemos al gran Damián Rugna, pero esta vez no en el campo, sino que en la ciudad. Básicamente, acá usa todos los elementos que mencioné anteriormente para así crear una atmósfera de terror inquietante y llena de incertidumbre. Si quieren verla, lo pueden hacer en Prime Video.

2) Los sonambulos

Sinopsis: Una madre junto a su hija que padece de sonambulismo, debido a una condición hereditaria, pasa año nuevo junto a sus primos, tíos, etc., etc. y reciben la inesperada visita de un primo que vive en el extranjero. Durante esa estadía, secretos oscuros empiezan a salir a la luz.

Los sonámbulos son una película sobre la pérdida de la inocencia y sobre vínculos familiares, pero esos vínculos familiares poco a poco se van rompiendo al punto de que se termina haciendo mierda, al igual que la inocencia de la hija de Erica Rivas. Es de esas películas, que quizás no tienen el ritmo más convencional, es un ritmo un poco más lento, que se va llevando de a poco, pero se va llevando generando mucha tensión e interés en la misma. En parte por la muy buena dirección de Paula Hernández, pero la que se lleva todos los premios es la inigualable Erica Rivas. Si la queres ver podés hacerlo en Prime Video.

1) Finde

Sinopsis: Agostina y Santiago, viven en un mono-ambiente en la capital federal, en el contexto de la pandemia causada por el Covid-19. Ambos deciden pasar un fin de semana en una casa en un pueblo en el medio de la nada. Lo inesperado de la situación es que van a pasar ese fin de semana con las personas dueñas de esa casa y para colmo su presencia incómoda a ambos.

Y después de mucho terror y mucha tensión llega una película diferente, una película que demuestra que no se necesita un super presupuesto para hacer una gran película, sino que simplemente se necesita una buena idea. Literalmente Finde es esto, ya que el 80% de la película ocurre en una sola locación y es altamente sostenida por su ingenio en la comedia oscura y en las actuaciones, especialmente en el maestro de la actuación Leonardo Sbaraglia. Esta película la pueden ver en flow.

Bonus track:

Tiempo de revancha

Sinopsis: Luppi es un sindicalista que consigue un trabajo en una minería en el sur, donde se encuentra con su antiguo compañero que le propone un plan para cobrar una enorme cantidad de dinero de una manera efectiva, pero lamentablemente el plan sale mal y para salir de ese quilombo en el que se mete decide quedarse mudo.

Aristarain pasó de películas cómicas a dirigir esta maravilla que quedó en la historia del cine argentino por el ingenio de su guion y por la dirección similar, a una película de Hitchcock. Aun así, lo mejor de la misma no es esto, sino que lo mejor es el ingenio de su guion a la hora de criticar con tanto subtexto y con tanta sutileza a lo que era en ese momento el gobierno de facto. Aristarain con esta película muestra la persecución, el miedo y la autocensura a través de una trama magnífica. Por último, destacar al final que es uno de los más memorables que hay. La misma la pueden ver en YouTube, aunque con una calidad meh.

Y una vez más, el cine argentino demuestra ser un cine muy bueno, muy interesante y muy amplio para cada día seguir descubriendo y seguir maravillándose del mismo. Así que cuiden y miren el cine argentino.

Close