631a1b13d4fd577e6a4166dc

THE CROWN: CURIOSIDADES DETRAS DE LA ACLAMADA SERIE DE NETFLIX

Desde su estreno en 2016, The Crown se ha consolidado como uno de los dramas más aclamados y ambiciosos de Netflix. La serie, que sigue el reinado de la Reina Isabel II desde la década de 1940 hasta principios del siglo XXI, ha cautivado a millones de espectadores con su meticulosa reconstrucción histórica, sus imponentes actuaciones y un vestuario y escenarios de ensueño.

Pero más allá de la pantalla, la producción de The Crown está llena de anécdotas, desafíos y detalles fascinantes que la hacen aún más intrigante. ¡Preparate para descubrir algunas curiosidades que quizás no conocías sobre esta joya de la televisión!

1. EL COSTO MILLONARIO: UNA PRODUCCIÓN DIGNA DE LA REALEAZA

The Crown es una de las series más caras jamás producidas. Se estima que cada temporada ha costado alrededor de 100 millones de libras esterlinas (aproximadamente unos 120 millones de dólares). Este presupuesto colosal se justifica por la recreación de eventos históricos, la adquisición de derechos de filmación en lugares emblemáticos y, por supuesto, la increíble atención al detalle en vestuario, peluquería y sets. La réplica del Palacio de Buckingham y los intrincados trajes de época son un claro ejemplo de esta inversión.

image 11

2. ROTACIÓN DE ACTORES: EL DESAFÍO DE REPRESENTAR EL PASO DEL TIEMPO

Una de las decisiones más audaces y exitosas de la serie fue la de cambiar a todo el elenco principal cada dos temporadas. Esto permitió que los personajes envejecieran de manera convincente a lo largo de las décadas. Así, vimos a Claire Foy dar paso a Olivia Colman, y luego a Imelda Staunton en el papel de la Reina Isabel II. Lo mismo ocurrió con el Príncipe Felipe, la Princesa Margarita y otros miembros de la realeza. Esta estrategia no solo mantuvo la frescura de la serie, sino que también generó expectación sobre quién sería el próximo en encarnar a estas icónicas figuras.

image 12

3. LA PRECISIÓN DEL VESTUARIO: RÉPLICAS CASI PERFETAS

La diseñadora de vestuario Michele Clapton (temporada 1) y luego Jane Petrie y Amy Roberts (temporadas posteriores) son las mentes maestras detrás de los impresionantes atuendos. Se esforzaron por recrear con la mayor fidelidad posible los vestidos y uniformes reales.

Curiosidad: El vestido de novia de la Reina Isabel II en la primera temporada, una réplica exacta del original, costó aproximadamente 37.000 libras esterlinas y tardó siete semanas en confeccionarse. La atención al detalle es tal que incluso los botones y encajes se reproducen a la perfección.

image 13

4. ASESORAMIENTO REAL (Y UN POCO DE CONTRADICCIÓN)

Aunque la serie es una dramatización, el equipo de producción se esforzó por ser lo más preciso posible históricamente. Contaron con expertos historiadores, biógrafos y consultores en protocolo real. Sin embargo, la Casa Real siempre ha mantenido una distancia, afirmando que es una obra de ficción.

Curiosidad: Se rumorea que la Reina Isabel II vio las primeras temporadas y, aunque las encontró “muy ficticias”, le resultaron entretenidas. El Príncipe Harry, por su parte, ha admitido haberla visto y ha comentado sobre la dificultad de ver su vida y la de su familia retratada en pantalla.

image 14

5. LAS AUDICIONES Y LOS DETALLES INESPERADOS

Para asegurar la autenticidad, las audiciones para los papeles clave eran rigurosas.

Curiosidad: Josh O’Connor, quien interpretó al joven Príncipe Carlos, reveló que en su audición tuvo que sentarse de una manera muy específica y aprender a cruzar las piernas con la postura exacta del heredero al trono, incluso antes de leer las líneas. Estos pequeños detalles eran cruciales para los directores de casting.

image 15
Close