nme cover 2021 sam fender

SAM FENDER: QUIÉN ES EL NUEVO ÍCONO DEL ROCK BRITÁNICO

Si el rock necesitaba un nuevo portavoz, Sam Fender levantó la mano, se colgó la guitarra y agarró un micrófono. Desde North Shields, con una combinación explosiva de guitarras poderosas, letras que capturan la realidad de la juventud y un inconfundible acento del noreste de Inglaterra, Fender se ha consolidado como uno de los artistas más exitosos de su generación.

En un mundo dominado por el pop y la electrónica, donde el rock parecía haber quedado en pausa, Fender llegó para recordarnos que sigue vivo y representando a una clase que todavía patea fuerte. Su música no es solo nostalgia por los grandes del pasado; es una reinterpretación actualizada de un género que esta resurgiendo con las problemáticas sociales actuales.

De North Shields al reconocimiento global

Nacido en 1994, en un pequeño pueblo en el noreste de Inglaterra, Fender creció en un entorno marcado por dificultades económicas y acompañado de su madre, una experiencia que se refleja en sus letras, donde aborda temáticas como la lucha de la clase trabajadora, el rol del gobierno con las clases menos beneficiadas, la salud mental y la búsqueda de identidad.

Desde joven se sintió atraído por la música, influenciado por bandas británicas icónicas como Oasis, The Beatles y The Clash, pero también por el rock estadounidense de Bruce Springsteen. “Cuando escuché Born to Run por primera vez, algo se agitó en mí ese día, y desearía poder embotellar la sensación que tuve en esa camioneta”, cuenta sobre la primera vez que escuchó a Springsteen gracias a su hermano.

Esa influencia se hace evidente en su música, pero, a diferencia de muchos otros artistas, Fender aspira a hacer de su música un reflejo de su vida y las realidades de aquellos que, como él, han crecido bajo la sombra de las dificultades. Cada acorde de su guitarra parece contar una historia que no necesita adornos; la crudeza es suficiente para entender su vulnerabilidad.

El impacto de Hypersonic Missiles

Su debut con «Hypersonic Missiles» (2019) fue el grito de un joven observando el mundo en llamas, en resumen. combinó guitarras enérgicas con letras de fuerte contenido social y político, que critican desde el privilegio en el color de la piel hasta a la explotación laboral y la diferencia de clases.

Temas como «Dead Boys» (que además formo parte de un EP previo) pusieron sobre la mesa problemáticas como el suicidio masculino, un tema que sigue siendo un tabú en muchas sociedades. Es algo claro que Sam Fender no tiene miedo de poner en primer plano temas difíciles, abordándolos con la misma pasión que infunde en sus melodías.

El impacto de Hypersonic Missiles fue inmediato y abrumador. Con su estilo, Fender logró captar la atención tanto de los fans del rock clásico como de nuevas generaciones que buscaban algo auténtico. Su música se convirtió en el sonido de escape para aquellos que necesitaban escuchar una voz que hablaba de sus propias luchas, pero también de sus sueños de trascender.

La consagración con Seventeen Going Under

Si «Hypersonic Missiles» marcó su irrupción en la escena, «Seventeen Going Under» (2021) lo consolidó como una de las figuras más importantes del rock inglés. Más introspectivo y personal, el álbum explora su adolescencia en North Shields y los desafíos de crecer en un contexto complejo, las decisiones al ser más jóvenes y las opiniones en diversos temas sociales. El tema que da nombre al disco se convirtió en un himno generacional. Con un estribillo contundente y una letra que habla sobre los dilemas de la juventud, la canción tuvo un gran impacto, especialmente en plataformas como TikTok.

Seventeen Going Under tocó una fibra sensible en su audiencia, convirtiéndose en la banda sonora de aquellos que vivieron (o están viviendo) la transición de la adolescencia a la adultez. Canciones que hablan desde los demonios más oscuros de nuestra cabeza hasta las familias disfuncionales, Sam vuelve a poner en conversación pública el punto de vista y da un ejemplo para aquellos que alguna vez buscaron una forma de alzar su voz. Gracias a este álbum, Fender obtuvo el Brit Award a Mejor Artista Rock/Alternativo en 2022, afianzándose como uno de los artistas más relevantes de su género.

2025: nuevo disco y una gira sin precedentes

El 2025 marca un nuevo capítulo en la carrera de Sam Fender. Su tercer álbum, «People Watching», se lanzará el 21 de febrero, y según el propio artista, es un trabajo que «retrata la vida de personas comunes con historias extraordinarias». En esta producción, colabora con Adam Granduciel, líder de The War on Drugs, lo que promete un sonido aún más refinado y que se dirige a crear un estilo propio en base a todas sus inspiraciones.

Este nuevo álbum de Fender promete una reinvención sin perder la esencia que lo hizo único. En lugar de repetirse, explora nuevas sonoridades y experimenta con su estilo, se puede ver en un dump de Instagram la creatividad detrás de este álbum.

Pero quizás el mayor hito de su carrera hasta el momento será su próxima gira. Por primera vez, Fender ofrecerá conciertos en estadios del Reino Unido, incluyendo el London Stadium, su concierto más grande hasta el momento, y St. James Park de Newcastle. Para el cantante, tocar en el estadio de su ciudad natal nuevamente será rodearse de la gente que lo vió dar sus primeros pasos. Estos conciertos no son solo un reflejo de su éxito, sino un símbolo de cómo la música puede transformar vidas.

El futuro del rock británico

Con apenas 30 años, Sam Fender ya se ha consolidado como una de las figuras más relevantes del rock contemporáneo. Su éxito no solo radica en su sonido, sino en su capacidad para conectar con el público a través de letras honestas y directas. En un contexto donde la música tiende a priorizar lo comercial sobre el contenido, Sam Fender apuesta por historias auténticas que resuenan con su audiencia.

Su ascenso también se da en un momento de transformación para la escena del Reino Unido. Si bien el pop sigue dominando las listas de éxitos, el resurgimiento del indie rock con artistas como Sea Girls, Blossoms, Inhaler, Wolf Alice y Sam Fender indica que el género sigue teniendo un lugar y una audiencia fiel.

Como oyente activa, veo a los artistas no solo como narradores de sus propias vivencias, sino como voces que canalizan emociones compartidas. La música tiene ese poder único de capturar las luchas, anhelos y momentos de quienes la escuchan, creando un puente entre historias individuales y sentimientos universales.

Sam Fender destaca precisamente por eso: su capacidad para dar forma a lo que muchos sienten, pero no siempre saben cómo expresar. Sus letras no solo ofrecen consuelo, sino también una chispa de fortaleza en medio del caos. En su música, la vulnerabilidad se convierte en un acto de valentía, y esa honestidad es lo que lo posiciona no solo como una figura clave del rock británico, sino como un artista con el que su generación puede identificarse plenamente.

Close