
Todo lo que tenés que saber sobre Las Armas y su nueva gira nacional
Tras un período de silencio, Las Armas vuelve a los escenarios con la fuerza de siempre y una madurez sonora que se nota en cada acorde. Con una identidad propia dentro de la escena emo-indie y letras que exploran múltiples capas emocionales, el grupo se prepara para una gira que los llevará por distintas provincias del país.
En esta charla con Ezquiel Escobar, guitarrista de la banda, hablamos sobre sus inicios, influencias, evolución y lo que significa volver a conectar con el público cara a cara.
PARA EMPEZAR, ¿CÓMO NACIÓ LAS ARMAS Y CÓMO DEFINIRÍAN HOY LO QUE REPRESENTA LA BANDA?
Las Armas nació en 2005, en la zona sur del conurbano bonaerense. Veníamos todos de diferentes bandas de esa escena y nos conocíamos de cruzarnos en recitales, armar fechas juntos o simplemente de compartir la misma movida. En ese momento, los chicos tenían una banda que se llamaba Cambiar y cuando se quedaron sin cantante, entró Otaku y empezaron de cero a componer nuevos temas. Yo me sumé unos meses después.
Siento que nuestra música fue madurando con nosotros, pero que todavía mantenemos el mismo espíritu del principio de hacer música que nos represente y que nos siga emocionando tocar.
DESPUÉS DE UN LARGO TIEMPO ALEJADOS DE LOS ESCENARIOS, ¿CÓMO VIVIERON ESE REGRESO EN VIVO? ¿TIENEN PLANES DE SEGUIR ACTIVOS POR MUCHO TIEMPO MÁS?
La vuelta se dio de manera muy natural. Por distintas razones, tuvimos solo dos meses para prepararnos, y en ese tiempo trabajamos mucho en las canciones, para definir el sonido actual de la banda. Hicimos dos shows que fueron muy especiales. El primero fue en zona sur, en el Tío Bizarro, un lugar al que vamos desde que somos adolescentes. Ahí trabajan amigos como Nico Sónico, que hoy es nuestro manager, y Kito —guitarrista de Arritmia, una banda mítica de la zona y quien grabó el EP de Cambiar— estuvo a cargo del sonido. Ese show fue como tocar en casa, el lugar estaba lleno y la gente se cantó todos los temas, del primero al último. Lo disfrutamos muchísimo.
La segunda fecha fue en CABA, en el Club Cultural Bula. También fue una fiesta, vino muchísima gente y aunque nos dio pena que muchos se quedaron afuera por la capacidad del lugar, fue hermoso volver a ver tantas caras conocidas después de tanto tiempo.
Fueron dos fechas muy emotivas, tanto por el reencuentro entre nosotros como banda, como con el público. Ver personas que nos siguen desde hace 20 años fue algo increíble.
Sobre el futuro, la verdad es que no sabemos cuánto tiempo vamos a seguir tocando, pero lo que sí sabemos es que disfrutamos de tocar juntos. Los chicos son mis verdaderos amigos, y creo que siempre vamos a estar juntos de alguna forma. Mientras tengamos algo para decir o mostrar, vamos a seguir haciendo música. Por ahora estamos con muchas ganas, componiendo cosas nuevas y entusiasmados con lo que se viene.
DESDE QUE HICIERON UNA PAUSA HASTA AHORA, ¿NOTAN CAMBIOS EN LA ESCENA INDEPENDIENTE? ¿CÓMO SE SIENTEN DENTRO ESE NUEVO PANORAMA?
Sí, la verdad es que el cambio es enorme. Para empezar, sentimos que hoy hay mucha más gente prestándole atención a este tipo de música. En nuestros primeros años era una movida bastante chica, y hasta nos costaba encontrar bandas del estilo para compartir fechas. Por eso muchas veces terminábamos tocando con bandas hardcore, como Reconcile, que siempre nos recibieron súper bien —tanto ellos como su público—, o con bandas hardcore punk.
Hoy notamos que las bandas son mucho más profesionales, los shows están mejor producidos, las bandas suenan mejor. En eso también hay mérito de personas como Seba de Inerme, que viene de haber pateado recitales, haber organizado fechas y conoce el circuito desde adentro. Tener a alguien así al lado es de mucho valor: te evita un montón de errores. Nosotros nos equivocamos muchas veces y no siempre era fácil recuperarse.
Hoy también hay más lugares, mejor equipados, con buenos sistemas de sonido y un trato mucho más respetuoso hacia las bandas. Eso antes no te digo que no existía, pero era más la excepción que la regla.
Y en este nuevo panorama nos sentimos bárbaro. Las bandas nos reciben con mucho cariño, nos cuentan lo que significó Las Armas para ellos, se quedan a vernos tocar. Lo mismo el público, recibimos una energía muy linda, muy genuina.
SI TUVIERAN QUE ELEGIR UN RECUERDO QUE ATESORAN DE LOS COMIENZOS DE LA BANDA QUE AÚN LOS ACOMPAÑE, ¿CUÁL SERÍA?
Seguramente los primeros recitales. Los primeros años fueron una vorágine: tocábamos todos los fines de semana, a veces una o dos veces por finde. Llevábamos la cuenta de la cantidad de fechas que hacíamos y era una locura. Andábamos para todos lados en el Regatta de Seba, el anterior guitarrista de la banda. Ese mismo Regatta que, después de un reci en Mar del Plata, nos abrieron y nos robaron todos los instrumentos…
A pesar de esas cosas, fue una época hermosa. Estábamos siempre juntos, compartíamos todo, conocimos muchísimos lugares y un montón de gente que hasta el día de hoy sigue siendo amiga. Fue una etapa que nos marcó a todos y que recordamos con mucho cariño.
LAS ARMAS SIEMPRE SE CARACTERIZÓ POR SU VERSATILIDAD SONORA, ¿QUÉ INFLUENCIAS MUSICALES SIENTEN QUE LOS MARCARON?
En los primeros años estábamos muy atravesados por el sonido de bandas emo y post-hardcore de afuera, desde Alexisonfire hasta At the Drive-In. Pero también por bandas de acá, como Fun People, Massacre o Mofa, que nos marcaron muchísimo.
Con el tiempo, fuimos ampliando nuestras influencias. Empezamos a incorporar pianos y sintetizadores, y eso nos abrió un mundo a nivel exploración sonora. En los discos posteriores quizá se nota la influencia de bandas como Radiohead o Standstill.
Lo cierto es que siempre fuimos muy de pasarnos música entre nosotros. Todos escuchamos muchísimo y muy variado, y eso se refleja en lo que hacemos. Por eso podés encontrar una “Chacarera” (emo), un tema con aires far west al estilo Ennio Morricone futurista como “Nace una Ciudad”, o una canción con bombo en negras, más cerca de la electrónica, como “La Teoría”.
Creo que la versatilidad que mencionás viene de ahí, de la curiosidad constante y de no tener miedo a probar cosas nuevas si sentimos que tienen sentido para nosotros.
SUS LETRAS RECORREN MUCHAS TEMÁTICAS Y EMOCIONES, ¿CÓMO ENCARAN EL PROCESO DE ESCRIBIRLAS Y DARLES FORMA?
Las letras siempre fueron de Otaku, desde el principio, y es algo que no creemos que vaya a cambiar. Lo hace tan bien y con tanta autenticidad, que para nosotros tiene todo el sentido que siga siendo así. Por lo que lo conocemos, son todas cosas que le pasaron o que está viviendo. Es una persona muy observadora y muy sensible, y creo que por eso las letras conectan, porque cuentan algo real, algo que en algún punto también te puede estar pasando a vos.
En general, el proceso de composición empieza por la música. Alguno trae una idea y la empezamos a trabajar entre todos. Otaku también aporta muchísimo desde lo musical. Y mientras tanto, él va armando una melodía, un balbuceo que va creciendo hasta convertirse en una letra. A veces puede estar semanas dándole vueltas, y de repente cae con algo que nos deja a todos con la boca abierta.
Es un proceso muy orgánico, muy de laboratorio colectivo, pero donde cada uno tiene un rol muy claro. Siempre fue así y eso también es parte de lo que hace que Las Armas suene como suena, porque de repente podemos estar trabajando en una idea y a alguno se le ocurrió una variante o algo diferente y el tema puede virar hacia algo nuevo y completamente diferente de la idea original.
CON LA MIRADA PUESTA EN EL RECORRIDO DE LA BANDA -INCLUIDA LA PAUSA-, ¿CÓMO SIENTEN QUE FUE SU EVOLUCIÓN MUSICAL? ¿CÓMO DESCRIBIRÍAN EL SONIDO ACTUAL DE LAS ARMAS?
Creo que el recorrido fue desde la urgencia y la intensidad propias de la juventud hacia una búsqueda más introspectiva, más ligada a lo que implica ir creciendo, haciéndonos adultos. Las emociones siguen estando ahí, pero hay más espacio para la contemplación, para la duda o para la vulnerabilidad.
En cuanto al sonido actual, creo que hay una mezcla de esos dos mundos. Por un lado, cierta contundencia ligada a los comienzos, quizás potenciada por todo lo que estuvo contenido durante el tiempo que estuvimos sin tocar. Y por otro, seguimos componiendo desde un lugar exploratorio, buscando nuevas formas de decir lo que nos pasa.
También tuvimos la suerte de encontrar personas como Rodri en batería y Nico en la otra guitarra, que se nos acoplaron de forma muy rápida y natural, ambos vienen de la misma escena y tienen mucha experiencia encima.
Ese sonido actual no surge solo de lo que tocamos cuando ensayamos, sino también de cómo nos relacionamos hoy. De qué hablamos cuando nos juntamos a comer, de nuestras vidas hoy en donde la mayoría somos padres y hablamos de cosas de padres. Sin dudas eso también va a terminar reflejándose en nuestra música.
ESTÁN POR SALIR DE GIRA POR VARIAS PROVINCIAS, ¿QUÉ EXPECTATIVAS TIENEN Y CÓMO SE ESTÁN PREPARANDO PARA ESA EXPERIENCIA?
Estamos armando fechas por todos lados, con muchas ganas de salir a tocar y de llegar a lugares donde quizás nunca estuvimos. El mes pasado estuvimos en Mar del Plata después de mucho tiempo y fue increíble, nos trataron bárbaro y la gente se copó muchísimo.
Más allá de los shows en sí, la idea es la misma de siempre: divertirnos, conocer gente, compartir con otras bandas y vivir experiencias juntos. Estamos preparando los shows con mucho amor, con ganas de que suenen lo mejor posible, pero también de que cada uno sea un momento especial, tanto para nosotros como para quienes vayan a vernos.
Y PARA CERRAR: SI TUVIERAN QUE ARMAR UN COMPILADO DE CANCIONES QUE CAPTURAN LO MEJOR DE LAS ARMAS, ¿CUÁLES NO PODRÍAN FALTAR?
Y por mencionarte algunas:
Agradecemos a quienes nos acompañaron desde el principio y siguen estando, a los que nos escribieron por años para que volvamos a tocar y también a quienes nos están conociendo ahora. Cada mensaje, cada abrazo después de un show, cada persona que se queda a vernos tocar nos conmueve y nos motiva a seguir.
Después de tantos años, volver a hacer música juntos y ver que todavía genera algo en otras personas es un regalo enorme. No sabemos cuánto va a durar esta etapa, pero mientras tenga sentido, vamos a seguir haciéndolo con el mismo amor y la misma intensidad de siempre. Nos pone muy felices estar de vuelta.
CUÁNDO PUEDO VERLOS TOCAR:
- Sábado 23 de agosto en Tío Bizarro -Burzaco, Provincia de Buenos Aires-.
- Sábado 13 de sptiembre en Pura Vida -La Plata, Provincia de Buenos Aires-.
- Sábado 04 de octubre en Complejo C Art Media -Ciudad Autónoma de Buenos Aires-.
Fundamentalista de los Ramones y Justin Bieber. El mismísimo rey de Gondor sabe mí nombre. Odio el chocolate.