
Todas las ganadoras del Festival 35º La Mujer y el Cine
Se baja el telón a una edición más de esta celebración y te dejo el listado completo de quienes fueron premiadas por sus producciones.
El pasado domingo 13 de mayo en el CCK, finalizó con la ceremonia de premios del festival “La mujer y el Cine”, celebración que busca reconocer el labor de las mujeres en la industria cinematográfica frente y detrás de la cámara.
En ésta edición número 35 que se realizó del 9 al 14 de mayo, se presentaron 21 largometrajes en la Sección Panorama Nacional y 35 cortometrajes en la sección competitiva Concurso Nacional de Cortometrajes.

Resumen:
Previo a la ceremonia de premiación, se proyectó “Ofrenda“, el largometraje realizado con fragmentos dirigidos por 35 realizadoras y supervisados por directora Sabrina Farji, creado especialmente para esta edición del Festival.
En cuanto a las ganadoras, dentro de Cortometrajes, “Victoria”, de Agustina Gatto, fue la más ganadora del Festival con un total de 6 galardones, entre ellos, el premio La Mujer y el Cine al mejor cortometraje y mejor actor y actriz. En mayoría de reconocimientos le siguió, “La hija de la Azafata“, de Sofía Brihet con 3 galardones.
También, “Los extraños” de Guadalupe Javaloyes y Violeta Palukas, “Sembrar” por Bela Tagliague y Caro Rolandi y “Viejas que hierven”, de Violeta Tapia, ganaron 2 premios cada producción.
En la Competencia de Largometrajes (WIP), “Yo Fui Reina”, de Pamela Bertoni se destacó con 4 galardones. Le siguió “Lo Que Queda”, de Mariel Escobar con 2 premios.
Por último, en la sección de Videominuto, ganó “Cacho” de Ludmila Jazmín Ruiz, en la categoría estudiantes, “Humo” de Ana Cecilia Estrabou en la categoría profesionales y hubo una Mención especial La Mujer y el Cine al videominuto para “Cuarto Oscuro” de Marina Rubino.

Lista completa de ganadoras:
Concurso de Cortometrajes:
- Premio ARGENTORES mejor guion para Agustina Gatto por “Victoria”.
- Premio ALA NORTE mejor realización integral a “Victoria”, de Agustina Gatto.
- Premio ALA NORTE mejor realización integral a “Los Extraños”, de Guadalupe Javaloyes y Violeta Palukas.
- Premio ADF mejor dirección de fotografía para Bela Tagliague y Caro Rolandi por “Sembrar“.
- Mención especial ADF para Malena Esteban y Sol Iurcovich por “Los extraños”.
- Mención especial ADF para Lina Fernandez por “No me dejes madre mía”.
- Premio AAC mejor color para Constanza Curia por “Sembrar“.
- Premio AADA mejor dirección de arte para Leticia Álvarez por “Entre la Niebla“.
- Premio ACCIÓN a “La hija de la Azafata“, de Sofía Brihet.
- Mención especial ACCIÓN a “Techo de Cristal“, de Liliana Romero.
- Premio CINEAR a “Viejas que hierven”, de Violeta Tapia.
- Mención especial CINEAR a “Una aprendiz invisible“, de Emilia Herbst.
- Premio CINÉMA DE FEMMES a “Los besos sin despedida“, de Rocío Martínez Benz.
- Mención especial CINÉMA DE FEMMES para “Victoria“, de Agustina Gatto.
- Mención especial CINÉMA DE FEMMES para “La hija de la azafata“, de Sofía Brihet.
- Premio EDA para Eugenia Gonzalia por “Noche de turno”.
- Premio UNIVERSIDAD DEL CINE a “Carlos Montaña”, de Itati Romero.
- Premio SAGAI a mejor actor para Héctor Díaz por “Victoria”.
- Premio SAGAI a mejor actriz para Magela Zanotta por “Victoria”.
- Premio LA MUJER Y EL CINE para “Victoria”, de Agustina Gatto.
- Mención especial LA MUJER Y EL CINE para “Viejas que hierven“, de Violeta Tapia.
- Mención especial LA MUJER Y EL CINE para “La Hija de la Azafata“, de Sofía Brihet.


Competencia de Largometrajes – WIPS (Work in Progress):
- Premio AH! Cine a “Las Galaxias“, de Guillermina Pico.
- Premio Terapia para productores a “Yo Fui Reina”, de Pamela Bertoni.
- Premio Cinéma de Femmes a “Yo Fui Reina”, de Pamela Bertoni.
- Premio Cinéma de Femmes a “Mar De Fondo“, de Oriana Castro.
- Premio DAC a “Lo Que Queda”, de Mariel Escobar.
- Premio Films to Festival a “Yo Fui Reina”, de Pamela Bertoni.
- Premio Films to Festival a “Boletin Interno“, de Meri Franco Mao.
- Premio Universidad del Cine a “Tiempo De Morir“, de Ana García Blaya.
- Premio Translatearly Traducción & Subtitulado a “Lo Que Queda”, de Mariel Escobar.
- Premio Haddock Films a “Las Mil Y Una Lemos“, de Sabrina Parel.
- Premio La Burbuja Sonido a “Vinci, Cuerpo A Cuerpo“, de Franca Gonzalez.
- Premio Lahaye Media a “Boletin Interno”, de Meri Franco Mao.
- Premio Lahaye Media a “El Sueño Imposible“, de Paula Romero Levit.
- Premio Pomeranec Música & Sonido a “Yo Fui Reina”, de Pamela Bertoni.

Concurso de Videominuto:
- Premio LA MUJER Y EL CINE al videominuto para “Para Cacho” de Ludmila Jazmín Ruiz, en la categoría estudiantes.
- Premio La Mujer y el Cine al videominuto para “Humo” de Ana Cecilia Estrabou en la categoría profesionales.
- Mención especial La Mujer y el Cine al videominuto para “Cuarto Oscuro” de Marina Rubino.

Criada a VHS y TV basura argenta. Eso si, con la bandera del cine argentino ante todas las cosas.