
Reseña de «ELIO»
El pasado 19 de junio, llego a las pantallas del cine la película «Elio» de la mano del equipo creativo de «Coco» e «Intensamente».

La reciente propuesta de Disney y Pixar nos cuenta la historia de un niño que vive junto a su tía en una base militar de la Fuerza Aérea, Elio está obsesionado con el espacio exterior y la vida alienígena. La trama gira al cien por ciento en base a esta motivación.
“Elio” es una idea fresca y original para el último tramo del recorrido de Disney por tratar de traer a sus espectadores aires frescos de innovación y trascendencia en sus proyectos. Particularmente siento, que los ánimos del público de Disney está por los suelos y hay una desmotivación general en todos los géneros del cine, lo cual afecta mucho el impacto y la recaudación de estas grandes producciones cinematográficas.
Puedo decir que “Elio” se robó mi corazón, como anteriormente mencionaba, esta es una historia original y fresca en donde se desarrollan temáticas tan fuertes como la soledad, los sentimientos de ser incomprendido y encontrar tu lugar en el mundo.

La película nos plantea una primera instancia emocional fuerte, esta le da contexto al desarrollo de Elio como personaje y nos hace empatizar completamente con él.
La pérdida de sus padres lo hace sentirse solo en el mundo, hasta que descubre que posiblemente, no estamos solos en el universo. De su soledad y la incomprensión que siente Elio, nace su necesidad por encontrar vida fuera del planeta tierra, ya que en la tierra nadie se interesaba en él (su mirada).
Su búsqueda por la vida extraterrestre solo desata más caos en su círculo íntimo, pero como en la vida misma a veces el caos que nos rodea nos empuja cada vez más cerca del lugar donde realmente debemos estar.
Logrando su cometido de ser abducido, este sueño para Elio lo sumerge en una dinámica de decisiones y apariencias que lo llevan a encontrar a su gran amigo Glordon.

Sin dudas es una experiencia visual preciosa y argumental emocional mayor, recomiendo verla.
