
Reseña de «BAJO NARANJA»
Un grito de verdadera libertad y devastación de estructuras.
Estreno 10 de octubre.

Bajo Naranja personifica la racionalidad de un mundo poco dispuesto a enfrentarse a sus paradojas, y propone un enfoque filosófico hacia la autorrealización y la autoexpresión en raizadas en el subconsciente.
La historia nos cuenta inicialmente como un mochilero californiano viaja a Buenos Aires con el firme plan de rendir homenaje al pirata argentino que conquistó su ciudad natal de Monterrey, California, en 1818.
En el camino recibe y se encuentra inmerso en nuestra cultura e idiosincrasia particular Argentina, plagada de burlas, rechazos, injusticias burocráticas y algunos amoríos.
Una peculiar y asombrosa experiencia lo espera a la vuelta de la esquina, de la mano de un grupo de jóvenes actores libres que viven en los márgenes de una sociedad comunista y dictatorial.
Este grupo de jóvenes utiliza su talento y pasión actoral como un arte de lucha y expresión anarquista en esta realidad tan demandante y cíclica que los empuja lejos de sus estándares en todos los aspectos de la vida cotidiana y social.
El personaje principal adquiere el apodo de Yankee, quien se incorpora en este grupo de jóvenes libres, con el papel central de la obra, y es bien recibido por ellos en su enorme casa de arte, la cual ellos utilizan como espacio de liberación, ensayo, comunidad y despliegue de sexualidad.

En el desarrollo vemos como este grupo de jóvenes se levanta en contra de las imposiciones y convenciones de género, lenguaje y nacionalidad. El conflicto se da entre ellos, cuando poco a poco esta comunidad libre se comienza a rasgar, poniendo a prueba sus ideales de libertad y la sombra contradictoria que estas representan.
Esta historia utiliza como cortina contextual la relación de Estados Unidos y Argentina, la deuda externa y el apoyo en la dictadura militar, enlazando los hechos con la subjetividad del Yankee y el resto de artistas de la comunidad que formaron.

COMENTARIOS PERSONALES
Este film es muy interesante por todo lo que logra alcanzar. Es una idea independiente, original, libre y real. No busca hegemonizar la historia, sino que busca romper con esta concepción de percibir la vida y las personas, en la nacionalidad, la economía, la sexualidad y el amor.
Lo más hermoso de esta historia es su final, ya que, esta llegada del Yankee la Argentina lo transforma para siempre, quién elige al final de la película rebautizarse en signo de un renacimiento en una nueva nación y forma de vida.
Este acto es como una declaración de amor del Yankee a nuestro país y cómo las nuevas generaciones abrazan las heridas causadas en el pasado.
FICHA TÉCNICA
Duración: 85 min.
Dirección: Michael Taylor Jackson
Guión: Michael Taylor Jackson.
Elenco: Michael Taylor Jackson, Sofía Gala Castiglione, Vera Spinetta, Gianluca Zonzini, Kevin Johansen.
