
Las 5 mejores series que vi hasta el momento
Aproximadamente en la década de los 90, a fines de los 80, se descubrió un mundo que hoy en día está súper explorado y ya está a la par de las películas: El mundo de las series, un mundo que genera mucho debate acerca de si es o no “CINE” y también abrió otra grieta entre la gente que prefiere series o películas. Aún así, en esta nota no venimos a hablar de eso, sino que hoy vengo a hablar de aquellas que PARA MÍ son las mejores series que vi en mi vida. Para esto, no me baso en ningún ranking de páginas ni nada, solo es mi opinión de lo que fui viendo.
5) Okupas:
Sinopsis: La mejor serie argentina que vi hasta el momento. Esta se trata de un grupo de cuatro amigos que habitan una casa y construyen un vínculo donde pasan varias historias en las que se destaca la marginalidad social que dejó la década anterior.
Y sí, ya lo dije en la primera oración. Okupas es la mejor serie Argentina y está levemente más arriba que Los Simuladores. Okupas, es una serie que te sumerge a los años 2000, a un mundo marginado, al que le hacían la vista gorda. En esta serie, los temas que vamos a ir atravesando son los vínculos amistosos, las diferencias de clases y cómo es crecer en el contexto anteriormente mencionado.
Siento que Okupas representa muy bien una generación entera de argentinos a través de las temáticas que toca y más allá de eso, la veo como una serie muy completa, ya que tiene grandes diálogos para tatuarse o por lo menos que te dejan algo. También tiene muy buenas actuaciones, tiene sus momentos graciosos desde el humor negro, tiene excelentes momentos de tensión en donde no vas a querer despegar los ojos de la pantalla y tiene unos temazos del rock nacional y rock internacional.
Por último quiero mencionar al director Bruno Stagnaro, que también tiene mucho mérito, ya que esta serie es una maravilla y está hecha con dos pesos.
Si te gusta esta serie, recomiendo que mires Pizza, Birra y Faso, que es del mismo director y trata una temática muy similar.

4) Los Soprano:
Sinopsis: Tony Soprano es uno de los capos de la mafia de la Familia Dimeo y, en paralelo, es también un padre de familia que supuestamente trabaja en el área de desechos. Tony, en estas dos familias, carga con muchos temas que resolver, y varios de ellos causan mucho estrés y le provocan ataques de pánico. Por este motivo, Tony acude a Jennifer Melfi, su psicóloga. Es a través de esas conversaciones que vamos conociendo a este personaje, tanto su pasado como su presente, y poco a poco vamos entendiendo de dónde viene todo este estrés y también sus ataques de pánico.
Bueno, si te gusta el cine y si te gusta más específicamente el cine de mafia como a mí, esta serie te va a encantar, ya que tiene muchísimas referencias al cine en general y sobre todo a esa película que fue su mayor influencia: Goodfellas.
Los Soprano, como toda serie o película de mafia, tiene momentos de violencia muy buenos y muy bien dirigidos, pero aún así no se queda ahí porque esto en la serie es lo de menos. La serie es de conflictos internos; habla sobre la depresión y la crisis existencial que sufre Tony Soprano provocado por la mafia. Esto lo hace mucho más profunda y más completa, ya que la mafia no es la trama en si, sino que es un complemento para darle al personaje una tridimensionalidad muy interesante de ver
Además, la misma no solo se queda ahí porque también vamos a ir viendo grandes transformaciones de personajes, pero no en Tony, ya que él está transformado; a él solo lo conocemos. Las mismas suceden en los que crecen bajo su influencia: su familia principal y principalmente en el que para mí es el mejor personaje de la serie: Christopher Moltisanti. Fíjense bien cómo es presentado este personaje y cómo él mismo termina.
Y bueno, si te gusta esta serie, obviamente te recomiendo Goodfellas de Martin Scorsese, pero también te voy a invitar a que evites la película que hicieron de Los Soprano.

3) The Office:
Sinopsis: Michel Scott es el gerente de una de las sucursales de Dunder Mifflin, una compañía que vende papel. Pero, lejos de trabajar y de vender papel, Michael se pasa el día haciendo chistes de mal gusto a sus empleados e incluso los empleados mismos están todo el día entre ellos haciéndose chistes o pelotudeando, generando que hagan de todo menos trabajar.
Lo más destacable de esta serie es que no es solo muy graciosa y muy original en sus chistes, sino que también está llena de momentos buenísimos en los que seguramente a varios de ustedes les salió en algún reel de Instagram y con el pasar de los años se fue convirtiendo en una serie de culto.
En lo personal, es mi comedia favorita por lo mencionado y también porque está filmada como falso documental y es a través de eso que la serie se hace más humana, más real y nos es más fácil acercarnos a los personajes, eso y los momentos emotivos que, aunque sean escasos, son muy, muy buenos y están bien logrados.
A diferencia de las otras sitcoms, a esta la considero la mejor, ya que es mayormente una serie de momentos graciosos cargados de momentos absurdos, pero tiene los suficientes momentos emotivos para empatizar con estos personajes. Es decir, no es tan emotiva como Friends o How I Met Your Mother, ni tampoco es puramente comedia como Seinfeld.
Una película similar a The Office, la verdad que desconozco, pero recomiendo alguna de Steve Carell como Little Miss Sunshine.

2) Breaking Bad:
Sinopsis: Walter White es un profesor de química que debería ser más reconocido de lo que es. En el primer capítulo de la serie, se entera de que tiene un cáncer terminal y, tras no poder dejar una herencia razonable a su familia, decide meterse en el imperio de las drogas y del narcotráfico, ya que aplica muchos de sus conocimientos y con ellos vamos a ver lo que es la mejor transformación de la historia de las series.
Y bueno, asumo que varios vieron esta obra maestra y si no la vieron, vayan a verla, ya que sin duda van a ver a uno de los personajes mejor escritos de toda la historia en general y con una transformación tan única que al punto de que cuando hablamos de transformaciones de personajes, este es el mejor ejemplo.
Aún así, no es lo único destacado de la serie, sino que también la misma destaca mucho por su paleta de colores amarillenta con la típica referencia a México y al famoso cartel. También destaca con sus icónicos episodios como el de “La mosca”, por su fotografía maravillosa, por su vestuario y por los personajes como Gus o Jesse.
Es una serie muy violenta que cada vez se va transformando más violenta y que arranca directamente a los golpes. Digo esto último porque no sé en qué momento se puso el grito en el cielo de que Breaking Bad comenzaba lenta, pero es mentira.
Si te gusta Breaking Bad, mírate Scarface de Brian de Palma que es su máxima inspiración.

1) Mad Men
Sinopsis: Don Draper es un hombre que trabaja en una empresa de publicidad como jefe creativo. A partir de ahí vamos conociéndolo, vamos conociendo su familia y poco a poco iremos viendo que no es lo que realmente nos vendió en su primera imagen.
Mad Men es una serie que puede que no sea la serie más convencional, ya que puede ser considerada lenta para la media, ya que al igual que Los Soprano es una serie que trata sobre Don Draper y su crisis existencial, su depresión y sus traumas. Lo que tiene de bueno esta serie es su glamour, su ambientación, su vestuario, su diseño de arte, ya que todo esto, sumado a las actuaciones y a la forma de hablar de los personajes, te adentra a los años 60. Me parece algo hermoso de ver porque es muy difícil de encontrar.
Además de todo esto, destaco a los personajes secundarios, ya que en su mayoría son personajes un tanto despreciables, pero de alguna manera (aún no termino de saber bien cómo) te vas encariñando con eso.
Mad Men representa un mundo muy machista y sumamente racista en el que todos los hombres toman whisky. También nos muestra la evolución del cigarrillo, sobre cómo en un principio se lo muestra como algo cotidiano, pero de a poco se toma conciencia de los riesgos que este conlleva.
Volviendo al tema del personaje, considero que el personaje de Don Draper es tan bueno, ya que es un personaje lleno de giros y a todo momento, hasta el final, no sabes para qué lado va a disparar, ya que es capaz de ir por cualquier lado.
Por último y no menos importante, debo decir que el final de Mad Men es el mejor final de la historia de las series y está en el top 5 de los mejores finales, contando hasta el cine.
No se me ocurre ninguna película como «Mad Men», pero recomiendo una a la que hace mucha referencia por las temáticas que toca, que es «El Graduado», una película de 1967.

Menciones especiales: En este ranking de series tranquilamente podrían haber entrado series como: Game of Thrones, Dark, Lost o, viniendo a mi país, Los simuladores.
Series que quiero ver: Como bien dije antes. No me he visto todas las series que existen y, por supuesto, tengo una lista; entre ellas están: The Wire, Brooklyn Empyre o esta última que es la que estoy viendo actualmente, Six Feet Under.
En conclusión: Como bien dije antes, el mundillo de las series es un mundo muy amplio, muy rico que fue creciendo mucho en los últimos 30 años. No hace falta ponerse a debatir entre series o películas o si es cine o no. Ustedes simplemente disfruten de esto y no se hagan tantas preguntas.

Redactor de Zonasyc, me encanta hablar de cine. Fan de Scorsese y del cine Argentino.