jauja2

Eureka y su sello nacional: director y actor pisan fuerte

El western dirigido por el argentino Lisandro Alonso, con Viggo Mortensen en su reparto, estrena este jueves 14 de marzo en salas de cine

Un Western de co-producción

Esta película convirtió a su director Lisandro Alonso en el gran conductor de ‘Eureka` en participante del Festival de Cannes (La proyección en Cannes Premiere) del año 2023. En un relato contemporáneo que se filmó entre México, EE.UU, Portugal y España. Sólo citando a Chiara Mastroianni y Viggo Mortensen, damos cuenta del poder que mantiene su reparto.

Memoria y Autoconsciencia

Como detallan los signos de sus obras precedentes, este director toca una vez más la búsqueda en los juegos temporales que ponen en la bandeja una serie de escenarios, decorados y territorios geográficos que amplifican su producción. Nos inmersamos en un western, la primer historia de la película donde nos encontramos a un padre (Mortensen) en búsqueda de su hija, una coronel (Mastroianni) y un televisor con una emblemática película de vaqueros en el tv, como referencia sinérgica de la escena, la compone y nos antecede a lo que esta por ocurrir. Entre esto subyacen problemas enraizados la paternidad y las formas.

En una elipsis espacio/temporal la escena se traslada a otro contexto, en medio de la nieve cual referencia de ‘Fargo’ en su versión película, o eso es lo que se vino a mi mente. Aquí nos encontramos en un espacio más próximo a nuestras vivencias, donde una oficial de policía patrulla de guardia una ruta casi que inhospita. Detrás de esta historia también puede interpretarse una búsqueda de pertenecer a algo. Una vida rutinaria y monocorde a un humano cansado de su día a día.

También se bifurca una nueva historia posicionada en la tercera parte de la pieza dirigida por Alonso. Allí por la zona selvática del Amazonas, Brasil. El oro y la explotación del propio. Los humanos y la avaricia de conseguir algo en proporciones desmedidas, el terror por obtener algo que pueden quitarte. Todo esto en conjunto con mi interpretación de la pérdida de los derechos humanos más esenciales que respectan a nuestra especie y la necesidad que va en deterioro de lograr sobrevivir mientras los de arriba se llenan los bolsillos. Las necesidades y las voces que desean ser, estar…

Su director en el DAC

Lisandro Alonso estuvo en el DAC brindando una charla al concluir la proyección y nos contó acerca del sentido de su obra, las peripecias del invierno estadounidense en el proceso de creación con su equipo de trabajo, el haber conocido otras culturas y la experiencia de trabajar con su cuasi compatriota Viggo Mortensen, un viejo conocido. En otras palabras intentó relatar el poder de la magia en sus trabajos y como despegar a la literalidad del mundo hacia lo más fantástico. Atravesando un lineamiento, despega a un nuevo rumbo, conociendo nuevas culturas, nuevos territorios y asimismo intenta, bien o mal, trasladar al espectador el deseo que perciben sus protagonistas.

En lo que a mi recepción, es una película que me gustó, pese a no haber interpretado algunos signos o símbolos que se determinan a lo largo de las historias cruzadas o al componente más sentido de su obra que intuyo, es el deseo. El ímpetu por pertenecer a algo más grande y sentido.

‘Eureka’ estrena este jueves 14 de marzo del 2024 en Salas Argentinas de Cine y pronto se adhiere a los espacios INCAA como Cine Gaumont.

Close