CREAMFIELDS ARG 3 @CATAALMADA MUSIC scaled

Creamfields Argentina: el festival anuncia los artistas nacionales que completan su grilla 2025

El próximo 11 de octubre en el Parque de la Ciudad de Buenos Aires, participarán de una nueva edición de Creamfields Argentina más de 40 referentes internacionales y nacionales de la música electrónica, que fusionarán sus estilos en la que será una experiencia multisensorial única y fascinante.

Como se anunció previamente, la grilla de este año estará también definida por la presencia de artistas internacionales como David Guetta, ARGY,  Armin Van Buuren, Arodes, Becky Hill, Ben Klock, Cassian, Chris Liebing, Claptone, Coco & Breezy, Francesco Del Garda, KAS:ST Mathame, Mind Against, Miss Monique, Olympe, Sol Ortega, Solardo, VTSS y Yotto.

QUIÉNES SON LOS ARTISTAS NACIONALES QUE PARTICIPARÁN DE ESTA EDICIÓN:

Agustin Barbei es un DJ, productor y fundador del ciclo de fiestas y productora, Animatek. Nacido en La Plata y radicado en Capital Federal, desde que comenzó a dar sus primeros pasos, pasó por las cabinas de reconocidos clubes y ciclos nacionales e internacionales como Casa Nocte -Francia-, Spherart -Alemania-, Bclub -Inglaterra-, Under The Gate y Pm19 Colectivo -Portugal-, City Hall, Sunset Club Palma, Mint Bar, Switch Pocket Club -España- y muchos más. Su sonido se reproduce por varias partes del globo y cuenta con el apoyo de artistas como tINI, Sugar Free, Ludmila Di Pasquale, Truly Madly, Sol Ortega, entre otros. 

Alejandro Kis Saulovecki, conocido como Ale Kis, es un productor y DJ. Fue el dueño y director de Arjaus, la Academia de Música Certificada por Ableton Live. Con sets en festivales como Creamfields, Lollapalooza, Mandarine Park, Buena Vibra y Amnesia Ibiza, entre otros, ha compartido escenario con referentes como Michael Bibi, Dixon, Hot Since 82, Loco Dice, Cuartero, Mano Le Tough, Agoria, Patrick Toppin y muchos más.

Ana Hagen encontró su voz muy joven. Antes de subir a los decks, trabajó en la escena de Buenos Aires como RP de clubes y Brand Manager de una escuela de música, lo que potenció su desarrollo artístico desde el inicio. Su curiosidad la llevó a explorar sonidos y escenarios tanto en Latinoamérica como en Europa, sumando experiencias que hoy se reflejan en su versatilidad como DJ. Residente de Avant Garten, su estilo transita con soltura entre el techno, electro, EBM, house y downtempo. Para Ana, cada set es una narración sonora: más que mezclar música, cuenta historias, transmite emoción y conecta con la pista de manera auténtica y sensible. 

Anunnakis es el dúo de DJs y productores musicales argentinos conformado por Amalia Larrea y Luis Letani. Casados desde hace más de 14 años, son guiados en cada set por el amor por la música, el arte y la naturaleza, expresando la vibración del universo. En el escenario, la química y conexión entre ellos genera una atmósfera única que combina su sonido con su estilo influenciado por el rock pop de los 80 y 90, y transmite a lo largo de un viaje sensorial, intensas emociones. Melodías progresivas, techno beat y mucho groove. 

Brian Harrison y Martin Kasall son los nombres detrás de Brigado Crew, un poderoso dúo musical que logró lanzar su primer release en Diynamic Music, nada menos que el sello de Solomun. Dicho release se titula “Zulu” y hace honor a las raíces sudamericanas de sus productores, con una percusión única y un exquisito groove que ha gustado tanto pero tanto que desde su lanzamiento se ha posicionado durante dos semanas seguidas en el puesto número uno del chart de deep house en Beatport. Un track que fue mezclado en vivo en sets de artistas como Solomun, Âme, Uner, Frankey & Sandrino, Dixon y Lehar, alrededor del mundo. 

Dee Jason es arquitecto, productor y DJ referente de la escena electrónica argentina. Incansable investigador, coleccionista, curador y selector con más de 30 años de experiencia, una técnica dinámica y precisa de pauta decididamente underground y versátil. A través de una meticulosa selección de vinilos de tinte exclusivo, una sesión que fusiona texturas del house underground, el afro, disco, dub, funk, boogie, jazz, latin, raregrooves y experimental, sus sets relatan historias y trazan dibujos musicales. Como director creativo y curador del ciclo mensual #Nitewax, propone en cada edición una experiencia distintiva de baile conceptual donde expone su profunda investigación, realzando el contenido auténtico, respaldado por su gran colección personal de vinilos y por su extensa trayectoria como DJ desde finales de los 80. 

Los Djs Pareja son Mariano Caloso y Diego Irasusta, un dúo de djs y productores de música electrónica que ha tocado en los clubes y festivales más importantes de Argentina y el mundo desde el año 2000, llevando su estilo personal y ecléctico a donde quiera que vayan. Aman el house y también el techno, y eso queda claro en cada uno de sus energéticos dj sets. Miembros fundamentales del sello discográfico Cómeme, dirigido por Matias Aguayo, el dúo ha sido esencial en la definición de la nueva escuela de música house y techno hecho en Sudamérica, fomentando lo que es hoy en día una de las escenas más prósperas del mundo. Han girado con su música por Europa, Estados Unidos, México, Canadá, Australia y Sudamérica en varias ocasiones, y se han presentado en Boiler Room en 2025. Desde hace más de 10 años, organizan sus propias fiestas: la Fun Fun, que ya es un clásico de la noche porteña. 

E110101 es un dúo argentino que resignifica el techno más puro de Detroit y el house de Chicago, creado en 2014 por dos jóvenes amigos: Juan Ignacio Chiri y Guido Sartoris. La improvisación ha sido el eje fundamental de sus sets híbridos, mayormente realizados con vinilos y máquinas analógicas para lograr un mayor dinamismo, combinado con sorprendentes técnicas de scratch y mezclas decorativas. En 2016 fundaron su propio sello discográfico Detroit Classic Gallery, con sede en Buenos Aires, al cual luego se sumó como socia la DJ y productora Sol Ortega. El sello, que se extendió a la producción audiovisual y de eventos y también academia de enseñanza, vuelve a la esencia musical más pura actuando como puente entre leyendas y artistas contemporáneos. Se convirtió, así, en el primer canal de Youtube dedicado a su género en Latinoamérica, en alcanzar los más de 100 mil suscriptores. El dúo se presentó en algunos de los más importantes clubs y festivales en Sudamérica y Europa. 

Festa Bros es un dúo de hermanos que creció rodeado de cds de disco y funk. Desde 1995 tocan en los clubes más famosos de Buenos Aires. Influenciados por grandes artistas como Frankie Knuckles y Danny Tenaglia, demostraron su inclinación por la música house. En 2004, comenzaron a trabajar en Metrodance 95.1 FM como asistentes musicales, y un año después crearon su propio programa de radio, Sunday Beats. Ese mismo año, fueron incluidos en Creamfields Buenos Aires junto a artistas de renombre internacional, actividad que se repitió durante 2005, 2006 y 2007. Desde ese mismo año, son DJs residentes en Crobar Buenos Aires todos los viernes. Giraron por el Reino Unido, Hungría, España, Perú, Chile y Brasil, entre otros países del mundo. 

ffina se inició en el mundo de la música a temprana edad influenciada por la colección de vinilos de su padre, expuesta a estilos como el house y disco ochentoso. Comenzó su carrera musicalizando eventos y estudió Producción Musical en EMBA (Escuela de Música de Buenos Aires). Influenciada por artistas como Hernan Cattaneo, Sasha y John Digweed, ha cultivado una identidad musical caracterizada por melodías envolventes, un marcado groove y una fusión fluida de sonidos progresivos. Se presentó en clubs emblemáticos y festivales de Buenos Aires como Lollapalooza 2025, Milán, Miami e Ibiza, compartiendo cabina con referentes internacionales como Nick Warren, Armen Miran, Tim Green, Blancah, Popof, Alan Fitzpatrick y Darin Epsilon. El 2024 marcó un hito en su carrera al realizar el opening del show HOLO de Eric Pydz en el emblemático Movistar Arena, siendo parte al finalizar el año, del evento del prestigioso sello Soundgarden en la PM, junto a Nick Warren, Nicolas Rada y Marcelo Vasami

Franco Rossi es un DJ y productor oriundo de Córdoba. Como residente de Terrafuria Events y fundador de Xelima Records, se ha establecido firmemente en la escena musical. En los últimos años, ha compartido escenario con reconocidos artistas como Richie Hawtin, Nina Kraviz, FJAAK, Perc, Zadig y muchos más. Conocido por sus producciones crudas, profundas e hipnóticas, así como por su habilidad para entregar mezclas sólidas y de ritmo acelerado, su música ha ganado el apoyo de referentes y puede encontrarse en sellos como Secession, BCCO, Diffuse Reality, Subsist y Xelima Records. Sus tracks han sonado en clubs y fiestas referentes de la electrónica en todo el mundo, como Berghain, Bassiani, FOLD y Printworks, solo por nombrar algunos.

Juan (AR) es un DJ y productor con un estilo único que oscila entre el Minimal, Deep Tech y el Tech House, con sets caracterizados por ser lineales, ascendentes y percusivos con bajos grooveros. Sus producciones han tenido gran apoyo en vivo de pesos pesados de la industria, como Marco Carola, Jamie Jones, Joseph Capriati, The Martinez Brothers, Archie Hamilton, wAFF, Franky Rizardo, Nicole Moudaber y otros artistas en los mejores clubes y fiestas alrededor del mundo como Music On, Amnesia Ibiza, Ants y Creamfields. Como productor, ha alcanzado en reiteradas oportunidades el Top 10 de Beatport en sus géneros. Se presentó en los clubs y fiestas más importantes de Sudamérica recorriendo también otros países del continente como Brasil, Costa Rica, Chile, Paraguay, Peru y Uruguay, y desembarcando en Europa con shows en España y Andorra, en los cuales compartió cabina con artistas de la talla de Marco Carola, Dennis Cruz, Franky Rizardo, Ale de Tuglie y Richy Ahmed

LOÏC es mitad argentino y mitad francés. Su sonido noventoso fusiona house con italo disco, líneas de bajo funky y ritmos del deep house. Sus sets se aseguran de que todos tengan una razón para bailar, combinando rarezas de vinilo con clásicos de todos los tiempos y energéticos tracks digitales. Se presentó en prestigiosos venues y festivales alrededor del mundo, como Sisyphos (Berlín), Café Berlín (Madrid) y Lollapalooza (Argentina). Fundó dos fiestas con importante impronta en la escena de Buenos Aires, Vicio Fantasía y Collectif, que tributan los orígenes del house en la ciudad y el glamour de la noche porteña.

Lulú Matheou es una DJ y productora musical con un sonido que nace del Minimal y el House, pero se expande hacia territorios donde los patrones sincopados, los ritmos polirrítmicos y las texturas envolventes suenan con una esencia introspectiva y mántrica. Su setup es prioritariamente en vinilos, aunque también incorpora lo digital. Influenciada por la escena del Reino Unido de los 2000, se mueve con naturalidad entre lo funcional y lo experimental, construyendo sets que invitan tanto al movimiento como a la contemplación. Es cofundadora de Orange Lamp, proyecto que integra música analógica, arte y diseño. Recientemente creó Aperturia, un nuevo espacio que tiene la intención de generar eventos que conecten lo visible con lo sutil. Ha compartido cabina con artistas como Traumer (The Bow) y Nicola Cruz (Deseo), y se ha presentado en festivales y espacios como ARTEBA 2023, Ciudad Emergente, HÖR Berlín, Trädgården (Estocolmo) y Melbourne. 

El estilo de Maiti Merlino se basa en una mezcla de sonidos del House & Techno donde destacan las melodías y las líneas de graves intensos. Sus sets denotan sus preferencias por el Groove del Tech House, las melodías del Techno y así cómo también la prolijidad de las percusiones del house alemán. Produjo su propia fiesta, Groowin, en Moscú, (ex Pacha Buenos Aires). La versatilidad en sus sets, su personalidad y su conexión con la pista la ha llevado también a participar en los grandes clubes de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, compartiendo cabina con artistas Internacionales como Cuartero, Fatboy Slim, Hosh, Guy Gerber, Santé, Peggy Gou, Edu Imbernon, Rafa Barrios, Ida Engberg, DJ Sneak, Super Flu, Los Suruba, Garganta, Coyu y más. 

Mar Monzón es DJ y productora. Comenzó tocando la batería, experiencia que marcó su conexión rítmica con los sonidos que hoy definen su cabina. Apasionada coleccionista de vinilos y profundamente influenciada por el funk desde sus comienzos, destaca por su versatilidad al fusionar ritmos de house y tech house de los años 90 y 2000, inspirados en la sonoridad característica de la costa oeste. 

Martín Huergo es uno de los DJ y productores más famosos y destacados de Argentina y Sudamérica. Lleva casi 20 años trabajando como DJ y una década como productor. Ha realizado innumerables giras mundiales por Europa y el norte de África, y realizado numerosas presentaciones en México y Sudamérica. Giró por países como Egipto, Suecia, España, Alemania, Suiza, Francia, México, Estados Unidos, Chile, Uruguay, Colombia y Brasil. 

Maxi Degrassi es un artista versátil, sus sets musicales exhiben una amplia gama de estilos, fusionando elementos de deep house y el indie con sonidos melódicos y percusivos. Su carrera cuenta con producciones firmadas por sellos discográficos de renombre como All Day I Dream, Get Physical Music, Trybesof y otros, junto a figuras destacadas de la industria. Su experiencia lo ha llevado a actuar en salas de todo el mundo, presentándose en Miami, Chicago, Los Ángeles, Ibiza, Barcelona, Ámsterdam, San José, Nosara, Playa del Carmen, Tulum, Isla Mujeres y más. Actualmente, es residente de Desert In Me & Savage, ciclos de música electrónica muy respetados en Latinoamérica. 

Miguel Silver es un personaje fundamental en la construcción de la escena electrónica local. Se distingue como artista por su combinación entre la ortodoxia de la vieja escuela y nuevos sonidos emergentes. Influenciado por el hard rock, seducido por el pop, el new wave y el electropop, exploró gradualmente diferentes estilos hasta que el acid house de Chicago y el techno de Detroit se cruzaron en su camino en 1988. Ya sea desde la cabina de DJ como promotor de fiestas underground, en los 90 se dedicó por completo a impulsar un movimiento en auge. En 1994 fundó junto a otros DJs el grupo Urban Groove, tocando en salas como Club Caniche, El Dorado, Morocco y K-Dos, sus míticas sesiones after-hour. A finales de la década, se unió a diferentes grupos de fiestas como Rave Sudamericana, la primera en Buenos Aires en reunir a cerca de 20 mil personas. Compartió lineups con nada menos que artistas como Kraftwerk y The Prodigy, y DJs como Richie Hawtin, Derrick May, Woody McBride y DJ Hell. Se presentó en numerosas Creamfields Buenos Aires, en el Festival Brahma Beats, SonarSound Buenos Aires, Cream Brasil en Curitiba y en el reconocido festival Skol Beats de São Paulo (2004 y 2006). Simultáneamente, Miguel tiene residencias en el famoso Club 69 de Niceto. En los últimos años, ha actuado junto a Carl Cox, Laurent Garnier, Jeff Mills, Dubfire, Dean Coleman y Christian Smith, entre otros. 

Momo Trosman está influenciado por el dub y el jazz pero no quiere encasillarse en ningún género: escucha y pincha lo que siente. Tiene una predilección por los vinilos y su compromiso con la música lo ha llevado a invertir tiempo y dedicación en viajar alrededor del mundo para construir de a poco lo que es hoy un catálogo musical único. Participó en las ediciones locales de Creamfields (2012 – 2015), Creamfields Uruguay (2017), Time Warp (2014, 2015), Punta Del Este Summer Festival (2015, 2016) y Moonpark (2014) y tocó en Berlín, Barcelona, Milán y Madrid, entre otras ciudades europeas. A principios de 2015 compartió cabina con Vera en Watergate, una oportunidad única que le abrió las puertas de otros clubes de renombre. A finales del 2015 lanzó su sello Cure Music junto a Felipe Valenzuela, dedicado exclusivamente al formato vinilo. 

Pampa es una DJ y Productora nacida en General Pico que vive en Córdoba. Sus versátiles sets combinan techno en sus múltiples formas a través de una mezcla rápida, furiosa pero ajustada, creando una atmósfera perfecta en la pista de baile con sonidos oscuros y profundos, haciendo que cada una de sus presentaciones sea un espectáculo para apreciar conectando con el público. Ha tocado por toda la Argentina, en lugares emblemáticos como La Fábrica/Arena, Cosquin Rock, Lollapalooza, Numbers, Forja/BNP, Boiler Room y Terra Furia entre otros. Fuera del país, en Misa Club, Chile, en Uruguay y Paraguay, Berlín, Barcelona e Italia. Compartió cabina con grandes figuras como Richie Hawtin, Hector Oaks, Cera Khin, Regal, Spfd.j, Matrixxman, Rebekah, Nastia, Carl Cox, Adam Beyer, Lily Palmer, Layton Giordani, Marc Houle, entre muchos más. 

Sol Porro es compositora, productora y DJ. Se destaca como artista polifacética, a los ocho años comenzó su viaje musical con la guitarra y el canto, mientras que a los 12 se aventuró en el mundo del jazz con el saxo tenor. A los 17, su pasión la llevó al emocionante mundo de la electrónica, donde comenzó a fusionar sonidos analógicos del House de los 90, con un estilo digital y actual que varía entre el Minimal, el Breakbeat y el Acid House. Su experiencia le dio paso a lo largo de diferentes ciudades nacionales e internacionales, en reconocidos clubes y festivales tales como Creamfields, Lollapalooza, Festival Buena Vibra, Festival Capital, Río Electronic Music y en grandes ciudades de Latinoamérica y Europa. Es artista embajadora de Red Bull y Dc Shoes. 

Solimano es artista, curador y productor cultural. Referente de la escena de la música electrónica y el arte digital en Buenos Aires. Inició su carrera como dj en la década de los 90 siendo residente en los principales clubs de Buenos Aires. Con un sonido que fusiona diversos estilos con la música House creó una marca personal. Influencias del Soul y el Disco. Entre 2004 y 2014 se desempeñó como embajador de Red Bull Music Academy, buscando nuevos talentos y dando charlas en toda Latinoamérica, al mismo tiempo fue productor Batalla de Gallos desde sus comienzos en Argentina hasta la final Mundial en 2013 en el estadio Malvinas Argentinas. En 2015 creó la plataforma de arte y tecnología Artlab, que un año más tarde desembarcó en el CCK, donde fundó el Espacio de Música Electrónica y Arte Digital en el que programó más de 300 actividades de formación y presentaciones en vivo. En 2018 fue nombrado Director del Festival MUTEK en Argentina y conserva ese rol hasta la actualidad. Es programador musical del Museo Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y de la red de Museos del Ministerio de Cultura de la Ciudad: Sívori, BAM, Larreta, Fernandéz Blanco, y otros. Diseñó y programó el espacio de arte y tecnología para el Festival Emergente de la Ciudad de Buenos Aires en 2021, 2022 y 2023. Es creador de experiencias culturales para prestigiosas marcas internacionales como Moet Chandon, Globant, Microsoft, Red Bull, Jagermeister, Levi ‘s, Nike, Universal Music y Primavera Sound. 

Ugo Banchi fue criado con el pulso eléctrico del rock, creció entre guitarras rugientes, voces crudas y la energía implacable de un mundo en constante movimiento. La música nunca fue solo un fondo, sino el ritmo de su vida. Su tema debut fue lanzado en DIYNAMIC, el icónico sello fundado por Solomun. A través de sus sets, producciones e inspiraciones, comparte un paisaje sonoro donde la calidez analógica se fusiona con la precisión digital, donde la nostalgia del rock se fusiona con el espíritu futurista de las máquinas. 

Valdovinos irrumpe en la escena de la música electrónica internacional gracias a su sonido profundo, groovero y romántico tanto en sus sets como producciones. Sus lanzamientos escalaron los charts, editando música en All Day I Dream, TrybesOf, Kindisch y Bar 25 con el apoyo constante de reconocidos djs como Lee Burridge, Hernan Cattaneo y Tonny McGuinness. Sin encasillarse en un género específico, realizó shows en distintas partes del mundo compartiendo cabinas con Lee Burridge, Luciano, Jamie Jones, Eagles & Butterflies y Marco Resmann, solo por nombrar algunos. 

Valence es egresada de la academia de artes de Julio Bocca especializada en canto y baile. Se presentó en cabinas como las de Creamfields, Lollapalooza, The MUDD Show, Buenos Aires Fashion Week, arteba, Ciudad Emergente y 24 hs Live. Giró por países como Estados Unidos, Chile, Bolivia, y numerosas ciudades argentinas. Es cofundadora y residente del ciclo 100% Vinyl, y parte del equipo creativo del proyecto Mother House Father Techno, impulsado por Artlab. Compartió cabina con pilares de la escena latinoamericana como Miguel Silver, Dee Jason, Carlos Alfonsin, Romina Cohn y algunas figuras internacionales como Kenny Larkin, K’Alexi Shelby y Janeret

Viktoria Jauregui nació en La Plata. Es conocida por su capacidad para mezclar diversos géneros creando ambientes únicos en la pista de baile. Se presentó junto a grandes artistas como Juan Hansen, Zombies in Miami (MEX), Agustin Giri, Ademarr (MEX) , Iñigo Vontier (MEX), Ricardo Ruben, entre otros, en importantes escenarios nacionales. Es creadora y curadora de la fiesta disidente DELIMIC, espacio inclusivo donde el único propósito es bailar y sentirse cuidado. 

ZISKO es conocido por su estilo contundente y enérgico, resultado de su formación en batería y su evolución hacia la música electrónica. Este trasfondo en percusión se refleja en la potencia rítmica y la estructura dinámica de sus pistas que aportan una calidad distintiva. Ha lanzado música en sellos de renombre como Suara, Drawner Records e Involve Records, y su discografía incluye colaboraciones en RI7MO y Gomboc Records. Además, ha trabajado con sellos como BCCO, Materia, Bipolar Disorder y Mutual Rytm, destacándose por su habilidad para innovar dentro del techno. Sus EP “State Of Revolution” y “Making Of A Desire” son ejemplos clave de su trabajo, mostrando su capacidad para ofrecer producciones impactantes y originales. 

Las entradas se pueden adquirir a través de Entrada Uno con hasta seis cuotas sin interés con Banco Ciudad.

completo CF25 lINEUP 1080x1350 01
Close