MUFASA
Disney sorprende con una nueva entrega de esta historia que promete llevarnos más atrás en el tiempo, explorando los orígenes de uno de los personajes más icónicos: Mufasa.
Introducción: Esta película es una de las apuestas fuertes de Disney para este año 2024, Tras el gran éxito que fue El Rey León en su versión live action en el 2019, esta gran franquicia sigue expandiéndose ahora con la historia de Mufasa en live action con un prometedor debut en las pantallas de cine.
La película comienza con un homenaje al recientemente fallecido James Earl Jones, quien irrumpe con su magnífica e inconfundible voz al servicio de Mufasa, y luego nos encontramos con la cachorrita Kiara (Blue Ivy Carter), en escena son breves las apariciones de sus padres Simba (Donald Glover) y Nala (Beyoncé Knowles-Carter), del veterano mandril Rafiki (John Kani) y de Pumba (Seth Rogen) y Timon (Billy Eichner). Porque, al ser un relato enmarcado, casi todo el film está narrado en largos flashbacks que nos permitirán conocer la dramática y épica historia de Mufasa (la voz de Braelyn Rankins en su versión infantil y la de Aaron Pierre en su faceta más adulta).
Rafiki relata y cuenta la leyenda de Mufasa a la joven leona Kiara, que es hija de Simba y Nala. Mientras el conocido mandril comparte la historia, Timón y Pumba aportan su toque característico con referencias graciosas y otros detalles decorosos de la historia.
Contada en flashbacks, la historia presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido pero solamente hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, el heredero de un linaje real. El encuentro casual pone en marcha un extenso viaje de un extraordinario grupo de inadaptados en busca de su destino; sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para evadir a un enemigo amenazante y mortal, señala también la sinopsis.
Por supuesto, Mufasa tiene un par de secuencias espectaculares (desde el torrente inicial que hace que el protagonista sea arrastrado por el agua, con un naufragio lejos de su familia de origen y termine con otra familia postiza, hasta estampidas de todo tipo de animales), una amistad que se va degenerando hasta convertirse en resentimiento, un triángulo amoroso, un villano de como Kiros que lidera a los leones blancos, son factores que hacen fuerza en conjunto para brindar un espectáculo cinematográfico digno de ver y disfrutar.
Las dos horas de metraje tienen suficientes atributos y argumentos como para entretener a un público diverso. Este agregado a la franquicia de El Rey León mantiene un estándar más que aceptable en todos sus rubros, pero al mismo tiempo se siente bastante artificial y calculado.
Hablando de los puntos mas fuerte de esta película, el arte visual y las canciones son de lo mas espectacular del film, Disney siempre se destaco por contar sus historia o expresar emociones a través de letras y melodías que sin duda llegan a sumergirnos en el tono de los protagonistas, y en esta entrega de Mufasa podemos evidenciar esto. Las canciones son el método preciso para ayudan a conectar con el sentir, el deseo y el sentimiento de los protagonista, aplicando la regla de que tanto una imagen, o una canción en este caso, vale mas que mil palabras.
Hablemos del Antagonista: Es en este punto donde quizás tenemos el cambio mas significativo para la historia, en la versión animada es Zira quien lleva el mote y titulo de antagonista, ahora es Kiros y su manada de leones blancos quienes se ponen en frente de los protagonistas para agregarle dificultad a la historia.
Como era de esperarse, las motivaciones mas fuertes de Kiros son el hambre de poder, venganza y territorio de gobierno, su singularidad nos muestra que en su pensamiento la mejor manera de defenderse es atacando a todo y a todos y justificando sus acciones por la ambición de querer tener un territorio mas grande del que ya tenia.
CAMINO HACIA MILELE:
Esta búsqueda es la que conecta a Mufasa y Taka (Scar), con Rafiki, Sarabi y Zazu.
Milele significa por siempre, y funciona como una tierra prometida dentro de la historia, es un lugar del que los padres de Mufasa le hablaban cuando era cachorro. Emprender el viaje hacia Milele, es la travesía que hace de esta historia una persecución a contra reloj, ya que, mientras ellos se hacen de nuevos amigos camino hacia la tierra prometida, Kiros con su manada de leones blancos están cansándolos en todo este desarrollo.
Camino hacia Milele, es donde nace la conflictividad entre Mufasa y Taka (Scar) por celos y el triangulo amoroso que se va formando entre Mufasa, Taka y Sarabi.
En todo este desarrollo de conceptos y momentos logrados a la perfección cinematográficamente, es donde conocemos la historia de Mufasa y como este León perdido y sin un linaje de reyes cargando sobre su espalda, logra convertirse en el mejor de todos, dando el fiel mensaje de que el destino y la grandeza no son herencias sino decisiones.
Comentarios personales: Es una película súper recomendable tanto para grandes como para chicos, visualmente es imponente y susurra nostalgia con un gran mensaje de superación y Destino.