
5 películas del cine Argentino que no son tan conocidas
El cine Argentino a lo largo de los años ha sabido darnos muy buenas películas, entre ellas películas que remiten a la dictadura del año 1976 como «Tiempos de revancha» o la ganadora del Oscar «La historia oficial», así como también grandes obras más allá de la dictadura como «Esperando la carroza» o «9 reinas». Pero, ¿qué pasa con esas películas que no son tan conocidas? Las películas de bajo presupuesto o incluso obras más independientes que a lo mejor no tuvieron mucha repercusión y quedaron ahí.
Por eso en esta nota, voy a recomendar estas obras, quizás conocidas para unos pocos, pero para la mayoría desconocidas. Así que, sin mucho más preámbulo, voy a ir con las películas. Espero les guste.
5) Marisa y Gomoso
El cine de Pablo Pares es sin duda el que más me llama la atención no solo dentro del under, sino que dentro del cine argentino en general. Su tono políticamente incorrecto, su humor completamente cancelable, la originalidad de sus guiones, su magia para hacer grandes películas con poco presupuesto y su amor por el cine hacen que llame mi atención y que siempre quiera ver más. Sin embargo, hoy solo voy a traer a dos y a continuación voy a hablar de esa que es mi favorita.
Sinopsis: «Marisa y Gomoso están de fiesta» era un programa infantil de la televisión que tuvo mucho éxito, pero se separaron por causas que aún desconocemos. Por casualidades del destino, ambos se vuelven a encontrar y vuelven a tener otras aventuras juntos en el conurbano bonaerense.
Bueno, como mencioné anteriormente acerca del cine de Pablo, Marisa y Gomoso no solo no son la excepción, sino que terminan de explotar todos sus recursos metiendo el humor negro, el humor absurdo, lo políticamente incorrecto y al show de Xuxa en toda una licuadora para crear este monstruo.
Aviso de antemano, que este tipo de cine no es para nada el convencional, sino que trata de ser un cine mas divertido y mas bizarro, con lo cual puede llegar a pasar dos cosas: o que lo ames y te lo pases de puta madre o que lo odies y no quieras saber nada con este tipo de cine. Cuando se habla de Pablo, los grises no existen.

4) Doctor Cerebro
Para terminar de hablar de este director, voy a mencionar su última película que, entre muchas cosas, se destaca no solo por ser filmada en el sur de Argentina, sino que fue filmada en 8 días. Mirando la película, no lo vas a poder creer. Ahora, yendo un poco más a la obra en sí, podría decirse que es su versión posapocalíptica del «Eternauta», una famosa historieta argentina de los años 50.
Sinopsis: En una Argentina posapocalíptica en la que la inteligencia artificial es quien domina el mundo, un grupo de sobrevivientes encuentra al famoso «Doctor Cerebro». Ahí es donde se divide el grupo, ya que una parte quiere hacerle caso a lo que la máquina les pide y otra que no quiere hacerle caso. Aun así, terminan haciéndole caso y hacen un viaje por toda la cordillera. Spoiler: todo sale mal.
Esta a lo mejor no es la película más bizarra del director, pero aún así sigue siendo bastante bizarra y, por ende, es una de las pocas películas que mezcla este elemento con la ciencia ficción y lo hace muy bien. Por último, «Doctor Cerebro» nos sirve para reflexionar sobre el uso de las inteligencias artificiales en estos tiempos, sus excesos y la importancia que a esta misma le damos.

3) Historia de lo oculto
Historia de lo oculto es de esas películas que si fuesen de Estados Unidos estarían más en la boca de la gente y se hablaría de lo innovadora y buena que es. La misma es una historia desafiante para el espectador en la que él tiene que estar prestando atención, ya que cada diálogo, cada plano y cada detalle son importantísimos para la trama.
Sinopsis: Un periodista en un programa de televisión está a punto de revelar una conspiración que involucra al gobierno argentino con un aquelarre.
Es una trama que parece ser bastante simple, pero la misma está contada de la forma más ingeniosa y más sobrenatural posible. Constantemente estamos viendo a nuestros protagonistas que trabajan en el programa a la espera de la noticia y durante 80 minutos vamos a estar ahí a la espera y a la completa incertidumbre. Podríamos definir a «Historia de lo oculto» como esas películas que son de terror, pero no del terror que uno está acostumbrado a ver, sino que se trata de un terror más satánico, más atmosférico que juega con el elemento sobrenatural.
La recomiendo si te gusta esa onda de terror, un poco más pausado y más psicológico y también cabe mencionar que es una película platense (de la ciudad de La Plata) y dirigida por Cristian Ponce, director también de la miniserie «La frecuencia Kirlian».

2) El Juego de la silla
Otra directora no tan conocida y que para mi se merece mas reconocimiento del que tiene es esta señora directora Ana Katz. Una directora que cuenta historias diferentes, historias que tal vez son mas humanas, como conflictos familiares o de vinculos amistosos mucho mas realistas a los que tal vez no estamos tan acostumbrados a ver.
Sinopsis: Victor, por temas de su trabajo vuelve a su pais y tiene solamente un dia para visitar a su familia. A partir de ese punto se va dar giro en la trama con ciertos toques de humor en el cual se va viendo cual es el vinculo de Victor con su familia y como este se va a ir reforzando o para mal si se va terminar de romper.
Cuando empecé a ver el cine de Ana Katz lo hice por acá, ya que es fundamental para entender su filmografía en caso de que quieras seguir con la misma. La recomiendo muchísimo si quieres ver conflictos más reales y hechos de forma más realista en los cuales cualquiera uno podría sentirse identificado.

1) Los Paranoicos
Bueno, para mí esta es la mejor película de las que recomendé. A diferencia de las demás, puede que esta película sea un poco más conocida, ya que cuenta con Daniel Hendler en el reparto y ha estado varias veces en la televisión. Esta es una película que habla sobre las amistades, los vínculos y también, y más importante, sobre las inseguridades y justamente la paranoia.
Sinopsis: Luciano es un joven introvertido de treinta años, que trabaja como animador de fiestas, pero que en verdad su sueño frustrado es ser guionista. Su vida toma otro giro, cuando recibe la visita de Manuel, su viejo amigo que vive en España y que tiene como objetivo hacer exitoso su programa de televisión, cuyo programa es sospechosamente similar a la personalidad de Luciano. La visita va a generar que ese vínculo se refuerce o termine de romperse.
Dirigida por Gabriel Medina (como el de Los Simuladores) se destaca sobre todo por su ingenioso guion, atravesado por el conflicto interno que tiene Luciano con su amigo Gabriel, en el cual por muchos motivos no lo puede terminar de expresar. También destaco los tintes de comedia y, por ende, lo entretenida que se termina haciendo. Sinceramente, no vi nada más de este director, pero aun así está muy bien dirigida y la recomiendo muchísimo.

Conclusion:
En Argentina se hace un cine muy auténtico, en el cual, como vimos en esta nota, podemos destacar varios géneros como: la ciencia ficción, la comedia, el terror y el drama. En estos tiempos, es muy importante que se lo apoye aún más, debido al mal momento que está pasando. No dejemos que estas películas dejen de hacerse, ya que estas y el arte en general son lo que nos representan y nos definen. ¡Aguante el cine argentino!

Redactor de Zonasyc, me encanta hablar de cine. Fan de Scorsese y del cine Argentino.