
RESEÑA: Superman
Llego el nuevo inicio DC, acá te cuento un poco.
Gunn decide dejar de lado la típica historia de origen y nos muestra un Superman ya establecido como periodista en Metrópolis, plenamente comprometido con su doble vida. La trama incluye conflictos globales, un misterioso evento con la “Hammer of Boravia”, tecnología de desinformación de Lex Luthor y cuestionamientos sobre si Superman es un salvador o una amenaza.
Los temas centrales que se exploran son la identidad, confrontando las familiares por naturaleza versus la buena crianza, el poder de la desinformación en los medios de comunicación masiva, responsabilidad y prejuicios de la opinión pública.

Cuenta con narrativa muy dinámica, sin origen lento, con un ritmo ágil y numerosos personajes que a veces saturan la historia, pero están completamente argumentados y tienen una construcción impecable.
Las actuaciones son impecables, realzando el producto final sin dudas.
David Corenswet (Superman): entrega una versión menos imponente físicamente, pero más humana, combinando fuerza y vulnerabilidad. Representa la bondad genuina que maneja con serenidad.
Rachel Brosnahan (Lois Lane): aporta inteligencia y presencia moderna, con química positiva con Corenswet.
Nicholas Hoult (Lex Luthor): se reinventa como magnate tecnológico manipulador; algunos lo consideran carismático, otros creen que no convence del todo. Para mí, es impecable su actuación y es absolutamente brillante como el villano en esta historia.
Secundarios: notable aparición de Krypto, Guy Gardner (Nathan Fillion), Hawkgirl, Mister Terrific… aunque algunos críticos juzgan que la película intenta incluir “demasiado DC”.

Hablando de la dirección y estética, Gunn adopta un tono más luminoso y esperanzador, regresando a la esencia tradicional de Superman tras años de adaptaciones más oscuras, agregando un estilo que incorpora humor, acción estilizada y referencias visuales al cómic. Esta película, bajo mi punto de vista es la mas fiel a los comics.
Los efectos visuales son completamente excepcionales, contando con altos niveles de CGI y secuencias espectaculares, pero en contadas ocasiones revocan la conexión emocional.

La banda sonora utiliza un nuevo arreglo del icónico tema de John Williams, compuesto por John Murphy y David Fleming.
Conclusión: Superman (2025) representa una sólida renovación: es divertido, visualmente impresionante, emotivo y esperanzador. David Corenswet logra un héroe creíble y humano, acompañado de una fuerte Lois, un villano moderno y un elenco de apoyo muy característico del universo DC. Aunque sufre con una narrativa demasiado cargada y ocasionales excesos CGI, es ideal para quienes extrañaban la esencia clásica y humana de Superman.

Recomiendo de manera absoluta este nuevo inicio, que pienso que podría ser la mejor pelicula de esta año.
