led zeppelin razon jimmy page usaba guitarra doble cuello

10 COSAS QUE (QUIZÁS) NO SABÍAS DE LA HISTORIA DEL ROCK

El rock no solo lleva vivo por décadas, sino que se transforma, evoluciona y se fusiona con otros géneros. Es casi imposible impedir que la música sea guiada por las tendencias, las modas influyentes y el público en constante cambio. Hoy vamos a recorrer la historia del rock en datos curiosos, que quizás no sabías, pero probablemente pueden darte otro punto de vista de lo que ya conocías.

1. El piano que compartieron Queen, The Beatles y Elton John:

El piano de cola Bechstein que se utilizó en «Bohemian Rhapsody» de Queen es el mismo que se usó en «Hey Jude» de The Beatles, «Your Song» de Elton John y «Killer Queen» de Queen. Este piano es famoso por su rico sonido y ha sido una parte esencial de varias grabaciones icónicas, contribuyendo a la atmósfera y calidad sonora de estas legendarias canciones. Situado en los Estudios Trident en Londres, fue el hogar de muchos artistas entre los 60 y 70 gracias a su tecnología y su innovación artística.

image 22
El piano que estaba en Trident Studios.

2. El origen del nombre «AC/DC»:

El nombre «AC/DC» fue sugerido por Margaret Young, la hermana de los hermanos Malcolm y Angus Young, fundadores de la banda. Margaret lo vio en la parte trasera de una máquina de coser. El nombre, técnicamente, representa la corriente alterna y continua -alternating current/direct current- y lo eligieron simbolizar la energía eléctrica y la potencia de la banda.

logo acdc 1020x449 1
Logo de la mítica banda.

3. El primer festival de rock en Argentina:

El primer festival de rock en Argentina fue el «Festival Pinap», celebrado en 1969 en Buenos Aires. Este evento marcó un hito en la historia del rock argentino, reuniendo a bandas y artistas emergentes de la escena local y ayudando a consolidar el movimiento del rock nacional a partir de la siguiente década.

pinap19691
Archivo foto del festival.

4. El álbum conceptual que es «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band»:

The Beatles revolucionaron la música rock con su álbum de 1967, «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band». Este álbum no solo fue innovador en términos de producción y composición, sino que también fue uno de los primeros en ser considerado un «álbum conceptual». La portada del álbum es una de las más icónicas de la historia del rock y presenta una colección de figuras históricas y culturales, como Albert Einstein, Edgar Allan Poe, Bob Dylan y Oscar Wilde, entre otros. Además, fue el primer álbum de rock en ganar el Grammy a «Álbum del Año» en 1968.

image 23
Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, The Beatles.

5. El álbum «Artaud» de Luis Alberto Spinetta:

El álbum «Artaud» (1973) de Luis Alberto Spinetta, fue lanzado bajo el nombre de Pescado Rabioso. Una obra maestra del rock argentino, una obra bien compuesta y con un concepto atrapante. Sin embargo, para su grabación, producción y lanzamiento, la banda ya se había disuelto, por lo que Spinetta tocó la mayor parte de los instrumentos él mismo.

ab67616d0000b27350db5a166ea23d5d6c4cd387
Tapa del disco de Pescado Rabioso.

6. La historia detrás de la portada de «(What’s the Story) Morning Glory?» de Oasis.

El barrio de Soho era un epicentro cultural en los años 90, conocido por la escena musical y sus tiendas de discos, siendo de las más concurridas. Berwick Street era emblemática por estos motivos y, con el auge del brit-rock, aumentó la importancia de verse reflejado en el movimiento local, elegir esta ubicación ayudaba a conectar la banda con esta rica herencia cultural.

image 25
Portada de «(What’s the Story) Morning Glory?» de Oasis.

7. El récord de asistentes a un concierto:

En 1991, Rod Stewart estableció un récord mundial de asistencia a un concierto al aire libre, atrayendo a más de 3.5 millones de personas a su espectáculo de Nochevieja en la playa de Copacabana en Río de Janeiro, Brasil. Este evento monumental es uno de los conciertos más grandes de la historia. Recientemente, la playa de Copacabana fue lugar de otro acto masivo con Madonna y casi 2 millones de asistentes.

FkwV9
Foto archivo del show.

8. La grabación de «La Rubia Tarada» en una sola toma:

«La Rubia Tarada» de Sumo fue grabada en una sola toma en el estudio. La energía y la espontaneidad de la interpretación de Luca Prodan se capturaron perfectamente en esta canción casi revolucionaria, convirtiendo la canción en un himno del rock argentino y reflejando la actitud irreverente que en ese momento transmitía la letra.

9. El uso de una guitarra desafinada en «A rodar mi vida»:

En la grabación de «A rodar mi vida» de Fito Páez, se utilizó una guitarra ligeramente desafinada para darle un sonido más crudo y auténtico. Si prestas atención, vas a poder escuchar cómo, entre algunas notas, suenan un poco más altas esas cuerdas.

10. David Bowie y su Alter Ego:

David Bowie creó varios alter egos a lo largo de su carrera, siendo Ziggy Stardust uno de los más famosos. Este personaje extraterrestre ayudó a definir el estilo glam rock de los años 70 y se convirtió en un ícono cultural. Ziggy Stardust permitió a Bowie explorar temas de identidad y sexualidad, y su actuación teatral y visual revolucionó la música rock.

image 24
David Bowie cómo «Ziggy Stardust».

A pesar de que algunas creaciones tengan más de 50 años, nunca vamos a terminar de sorprenderlos con la cantidad de historias que tienen para contar las canciones. Fuera de sus letras, de sus videos, de sus producciones. Desde los estudios más grandes, hasta los escenarios más chico, el rock siempre va a ser algo inolvidable, algo sorprendente y una corriente constante de auto-superación.

Close